Logo de Faedpyme

CRECIMIENTO de la PyME en IberoAmerica INVESTIGACIÓN 2025

(La información brindada a partir de este cuestionario será tratada con confidencialidad y para los usos pertinentes de la realización del estudio según lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales)

Datos de la empresa
Bloque General Anual

Gobierno Corporativo

En ninguna medida En gran medida
1. Incorporar nuevos socios
2. Incorporar directivos externos (profesionales, no familiares)
3. Transmisión generacional
4. Venta total o parcial de la empresa
5. Cierre de la empresa

Innovación y rendimiento

ÚLTIMO AÑO 2024 PRÓXIMO AÑO 2025
Ha disminuido Sigue igual Ha aumentado Disminuirá Seguirá igual Aumentará
Ventas
Número de trabajadores
Inversiones
%

10.b Si es superior a 0 ¿A cuántos países?

Nada Mucho
1. Situación económica general (inflación, tipos de interés, demanda...)
2. Infraestructura (transporte, tecnológicas...)
3. Burocracia y obligaciones legales
4. Estabilidad política y seguridad jurídica
5. Provisión de recursos (humanos, financieros, energía, materias primas...)
Indicador Peor Igual Mejor
1. Calidad de sus productos
2. Eficiencia de los procesos
3. Satisfacción de clientes
4. Rapidez de adaptación a los cambios en el mercado
5. Rapidez de crecimiento de las ventas
6. Rentabilidad
7. Satisfacción de los empleados
Innovación Si No Poco Importante Muy Importante
1. Cambios o mejoras en productos/servicios existentes
2. Lanzamiento al mercado de nuevos productos/servicios
3. Acceso a nuevos mercados
4. Establecimiento nuevas alianzas o colaboraciones
5. Cambios o mejoras en los procesos
6. Adquisición de nuevos bienes de equipo o instalaciones
7. Nuevos cambios o mejoras en organización y/o gestión
8. Nuevos cambios o mejoras en compras y/o aprovisionamientos
9. Nuevos cambios o mejoras en comercial y/o ventas
Bloque Temático: CRECIMIENTO
Nada importante Muy importante
1. Mejora de la rentabilidad
2. Aumento de la capacidad financiera
3. Acceso a mejor tecnología
4. Mejora de la eficiencia y productividad
5. Aumento del poder negociador
6. Mayor capacidad de atracción de talento
7. Mejora de la reputación
Poco preferente Muy preferente
1. Crecimiento interno
2. Fusiones y adquisiciones con otras sociedades
3. Entrada de private equity (fondos de inversión, nuevos accionistas, ...)
4. Alianzas estratégicas con otras empresas
Nada importante Muy importante
1. Liderazgo y capacidad de l equipo directivo
2. Impulso de los propietarios
3. Habilidades y capacidades del personal
4. Uso de planificación estratégica
5. Acceso y uso de últimas tecnologías (IA...)
6. Capacidad de innovación
7. Recursos financieros
8. Dimensión de la plantilla
Nada importante Muy importante
1. Regulación, trámites y burocracia
2. Diversidad de las regulaciones nacionales, autonómicas y locales
3. Regulación no adaptada a la pyme
4. Normativas laborales y cargas sociales
5. Obligaciones fiscales
6. Normativas contables, mercantiles y de auditoría
7. Normativas medioambientales
Nada importante Muy importante
1. Clima político e institucional
2. Ayudas públicas a la inversión empresarial
3. El sistema financiero (bancos, cajas, etc.)
4. La normativa para la contratación pública
5. Funcionamiento del sistema judicial
6. Grado de asociacionismo empresarial
7. Tamaño de la economía sumergida